Por César Cárdenas A veces aspiramos a regresar al pasado para enfrentar los argumentos de mentes como Sócrates, Descartes, Safo o Beauvoir y en el proceso ensoñador se nos olvida que hay exponentes actuales que complementan y refutan las ideas de los clásicos neblinosos, extranjeros a nuestros contextos apocalípticos, pero siempre adaptables por conducto de la razón que hermana a los seres humanos. Para ejemplificar este argumento recurro a Judith Butler, figura sexagenaria, estadounidense y problematizadora de la tercera ola del feminismo, que sigue caminando entre nosotros y arguyendo en relación a temas de género, necesarios para entablar conversaciones integrales en tiempos de inclusión y positivismo tóxicos, que han desbordado los límites del pensamiento y que tanto recuerdan a la distinción de Umberto Eco entre apocalípticos e integrados. Partiendo del manuscrito de Butler titulado: “ El género en disputa” , es posible percatarse de una de las tesis principales del trabajo...
Rarezas para el trotamundos indiscreto.